lunes, 29 de marzo de 2010

Ruta del Cacao, idea turística que le gana terreno a la minería

PONCE ENRÍQUEZ, Azuay. Un paseo en chiva por senderos en medio de cacaotales ofrecen productores del cantón como alternativa turística

PONCE ENRÍQUEZ, Azuay. El parque central del centro cantonal es otro atractivo turístico de esta localidad.
PONCE ENRÍQUEZ, Azuay. Manuel Llivichuzca muestra a los visitantes la producción de cacao de su finca.

PONCE ENRÍQUEZ, Azuay. En el recorrido por la Ruta del Cacao se puede degustar un chocolate con productos de la zona.
© Derechos Reservados 2009 Compañía Anónima El Universo.
------------------------------------
Sandra Ochoa PONCE ENRÍQUEZ, Azuay
Si se pregunta cuál es el plato típico, nadie sabe qué responder en Ponce Enríquez.
Esto se debe a que en este cantón azuayo, ubicado a 190 km al occidente de Cuenca, la mayoría de sus 10.000 habitantes está formada por ascendientes de colonos de distintas partes que llegaron hace casi 100 años atraídos por la minería.
Algunos dicen que la carne asada, otros los cebiches y caldo de gallina; pero en lo que no hay discusión es en la bebida: ahí coinciden en el chocolate, producto derivado del cacao, cuyo cultivo toma auge en la zona.
El fino aroma del cacao, una especie de la fruta que se exporta hace una década desde este cantón, llena el ambiente en las casas, cuando cada miembro de la familia descansa de sus tareas cotidianas para compartir una taza de chocolate espeso y caliente.
Esta identidad por el cacao motivó a los productores, desde hace un lustro, la necesidad de organizarse para que los exportadores valoren su trabajo.
***
Azuayas: Ponce Enríquez
Aniversario
Hoy Ponce Enríquez celebra ocho años de cantonización.
Hospedaje
El costo de hospedaje en La Florida es 12 dólares por persona, incluido el desayuno.
Actividades
El 60% de la población depende de la minería y el resto está vinculado al cultivo de cacao, banano y frutas.
Atractivos
Entre sus atractivos están el río Gala, termas y cavernas en Shumiral y Shagal.