lunes, 17 de mayo de 2010

Amazonía viva

Los monos son los más juguetones


Las tortugas devuelven la curiosidad de las personas

Varios loros y guacamayos aprendieron a saludar al visitante

La anguila eléctrica puede generar hastqa 600 voltios cuando se siente amenazada
---------------
En Guayaquil
El Jardín Botánico inauguró el sábado 8 de mayo un área con especies del cielo, agua y tierra de la Amazonía.
Es el saludo de los guacamayos con su entusiasta “hola”, el jugueteo de los monos que se cuelgan de las ramas como acróbatas entrenados, la sensación de peligro que despiertan (quizás injustamente) las pirañas y, además, la mansedumbre que regalan las tortugas que devuelven las miradas de los visitantes.
Aunque el biólogo James Pérez, director del Jardín Botánico de Guayaquil, destaca la curiosidad que genera la anguila eléctrica. “Los visitantes se sorprenden al verla y al conocer que puede generar hasta 600 voltios como defensa cuando se siente atacada”, indica.
Esas sensaciones son producto de la nueva área de este complejo que desde la semana anterior exhibe 35 especies de peces, 22 de aves, 4 de monos y 4 de tortugas como una muestra de la biodiversidad amazónica.
La mayoría de estos animales han sido rescatados del tráfico ilegal o entregados por sus antiguos propietarios. “Las tortugas pasaron 18 años en una casa en Guayaquil, al igual que muchos de los loros y guacamayos, por eso aprendieron a emitir sonidos que parecen decir ‘hola’”, explica Pérez, quien agrega que muchas especies también provienen del Centro de Rescate Jambelí y el Parque Histórico.
Esta nueva zona, que requirió ocho meses de preparación, se presenta como un gran pasillo ovalado de unos 30 metros de extensión, a cuyos costados se exponen, primero, el encierro de las tortugas, luego siete peceras (posteriormente habrá quince), tres encierros de monos y tres de aves.
Informes: Jardín Botánico de Guayaquil, avanzando por la avenida Francisco de Orellana hasta la cdla. Las Orquídeas, virar a la derecha por la calle 24 N-E 256-0519 hasta el cerro Colorado. Ingreso: $ 3 y $ 1,5. Abierto a diario de 08:00 a 16:00.

No hay comentarios: