jueves, 30 de octubre de 2008

Tradiciones y diversión para disfrutar en el próximo feriado

© Derechos Reservados 2005 Compañía Anónima El Universo
BAÑOS, Tungurahua. Este cantón ofrece diversos atractivos naturales para los turistas que viajen en este feriado.
...
El Ministerio de Turismo aspira a que se movilicen 900 mil personas y se generen ingresos entre los 75 y 84 millones de dólares durante el feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca, que prácticamente se iniciará mañana.Así lo estima la ministra de Turismo, Verónica Sión, quien invitó a los turistas a que se desplacen por los distintos destinos turísticos del país
Uno de los lugares a visitar es Ambato, que contará con ferias de finados en la avenida Los Atis, al sur de la urbe; en la quinta El Rosario, de la ciudadela España, en el sector de la Plaza de Toros; y en el centro de exposiciones Pro, vía a Picaihua. En estos eventos se encontrarán muestras artesanales en barro, hojalata, tela y otras manualidades; además, la degustación de la tradicional colada morada con la guagua y el pan en el barrio Atocha.
En las provincias de Azuay y Cañar, el paisaje natural es uno de sus principales atractivos. Entre los destinos más populares está el balneario de aguas termales que bajan de los volcanes inactivos ubicados en la parroquia Baños. En el área urbana de Cuenca se desarrollarán ferias ganadera, agrícola y de muebles; además, habrá espectáculos artísticos, juegos populares y venta de gastronomía típica.

Machala se expone al mundo en feria turística

© Derechos Reservados 2005 Compañía Anónima El Universo
MACHALA. El regenerado parque Juan Montalvo, en el centro de la ciudad, es uno de los atractivos turísticos.
...
Octubre 30, 2008
Freddy Macas MACHALA
...
Desde hoy, Machala expondrá sus atributos turísticos y urbanísticos en la 6ª Feria Internacional de Turismo que se desarrollará hasta este domingo en la ciudad de Lugano, en Suiza.
...
Machala ha sido una de las ciudades que en los cinco últimos años ha producido riqueza turística y comercial, entre las que se destacan obras de regeneración en los barrios
...

Una jornada para apreciar aves

© Derechos Reservados 2005 Compañía Anónima El Universo.
El chorlito moteado o coleador es una de las aves que migra desde Alaska en septiembre
...
Octubre 19, 2008
Ayer, Pro Bosque comenzó sus actividades por el Mes Mundial de las Aves, que este año conmemora a las especies migratorias y su ruta de vuelo.
...
Por el Mes Mundial de las Aves, Pro Bosque organiza una noche para acampar en Cerro Blanco y un paseo en bote por el manglar de Puerto Hondo. El costo es de $ 12; para reservaciones llamar al 287-4947 o 287-4946.
...

En uno de los lugares màs bellos del planeta





...
HACIENDA LEITO
En uno de los sitios menos explorados de la Tierra, entre majestuosas y enigmáticas montañas está la Hacienda Leito justo a la entrada del Parque Nacional de LOS LLANGANATES. Donde hace siglos los Incas escondieron sus más valiosos tesoros de los conquistadores Españoles.
La Hacienda Leito fue residencia principal de los Jesuitas en tiempos de la Colonia, sus habitaciones guardan aún los perfumes de Ecuador de antaño. La Historia pasó por sus corredores y salones dejándonos vestigios de su presencia, de los que hoy solamente nuestros privilegiados huéspedes pueden disfrutarlos...
Siguiendo la Avenida de los Volcanes desde Quito a Ambato, vivirá dos horas de paisajes andinos que ofrecen una excelente oportunidad de fotografía a Los Illinizas, el Corazón, y el Cotopaxi hasta llegar bajo la mirada de el fastuoso Volcán Tungurahua, activo desde 1999.Para llegar a La Hacienda Leito debe tomar la panamericana Ambato – Baños hasta Pelileo "el Pueblo del Jean", saliendo de este a lado izquierdo está la vía a Patate (10km). Al llegar a Patate tome el desvió señalado con nuestras vallas hasta llegar a la Hacienda (8km).
Si viene desde Baños tome la vía ecológica Baños - Patate estamos a 17Km , esta carretera es magnífica para observar el Tungurahua frente a frente desde los “Ojos del Volcán”, acompañado de inquietas orquídeas silvestres y vegetación nativa.
Estamos ubicados en el "Parque Nacional LOS LLANGANATES".
Informaciòn tomada de: http://www.haciendaleito.com/es

miércoles, 22 de octubre de 2008

Rodeo Grande, sabor campestre

Para “desmanar” el banano se utiliza una filosa cuchareta
La niña Katherine Castillo, orgullosa montubia de 11 años, en la exhibición con su caballo Pinto
Recorridos a caballo
Los búfalos impresionan por su aspecto y gran tamaño
Alimentando a las avestruces
...
A una hora y media de Guayaquil (90 km), la diversión, la naturaleza y el relax apuntan al campo.
La mayoría de los visitantes llega sabiendo estrictamente lo básico del negocio bananero: es la producción y exportación de un fruto dulce y alargado que se pela de manera sencilla.
...
Convertirse en aprendiz del negocio bananero es parte de la experiencia agroturística en Rodeo Grande, cuya visita a menudo continúa con un paseo en mansos caballos por los senderos, sus amplios jardines y los espacios abiertos de esta propiedad, que comparte su agitada vida productiva con el relax que ofrece a los visitantes.
El paseo a caballo puede llevarnos también al área de los búfalos (unos 80), animales de procedencia asiática que de adultos llegan a pesar 1.800 libras y se crían aquí para exhibición, reproducción o venta para faenar, o como animales de carga. Los avestruces, pavos reales, venados y saínos son también de exhibición en esta hacienda, que tras el recorrido, muy solicitado por turistas nacionales y extranjeros, recibe a sus visitantes con un almuerzo en medio del ambiente europeo y elegantemente rústico del comedor de la casa hacienda, construida en 1980
¿Cómo completar la experiencia? Puede ser con una exhibición tipo rodeo montubio o una caminata por los jardines. Aunque para rematar la jornada el turista suele buscar las hamacas del balcón, para retozar mientras recibe el viento fresco del campo ecuatoriano. (M.P.)
Cómo llegar: Viniendo desde Guayaquil, Rodeo Grande (1.200 hectáreas) está en la vía a Baba, después de Babahoyo. Informes: Agripac, 256-0400, ext. 327, (09) 477-2898, www.rodeogrande.com/index.htm

Anécdotas de un gato y su negocio

Texto: Katherine Villavicencio Fotos: Carlos Barros
Freddy Tutivén solo llegó hasta la primaria. Fue betunero y albañil antes de descubrir su habilidad gastronómica, que hoy lo ubica como un próspero empresario de la comida manabita.
Su apodo está implícito. No hace falta preguntarle, porque cuando saluda lo primero que resalta después de su carismática sonrisa son sus grandes ojos verdes. El Gato, como lo conocen los comensales de sus restaurantes de comida típica en Guayaquil, Manta y Portoviejo, recuerda que fue un cliente –cuando él trabajaba como mesero– quien le dio esa denominación. “No sabía mi nombre y quería pedirme algo, así que me miró y me dijo: Gato, ven acá. Desde allí me conocen como El Gato”.
...
Su especialidad: la comida típica manabita, con una mezcla de ingredientes propia (tiene 45 platos para ofrecer al público) y una selección de productos que, dice él, son los que han hecho la diferencia con su competencia.
...
Su vivienda se levanta en la ciudadela San Cristóbal de Portoviejo
...
La expansión con sus locales se dio primero en Manta, donde abrió, en junio de 1999. A Guayaquil llegó hace cuatro años por iniciativa de su socio, Luis Fernando Geiner Trujillo
...
En la “Embajada de Manabí”, como le denomina a su local en Guayaquil, lo verá sirviendo la comida, tomando pedidos y dándole la bienvenida con esa sonrisa que lo ha hecho conquistar el éxito.
...
Los grafitos

Lo que primero impresiona a quienes visitan el restaurante El Gato Portovejense, en Guayaquil ,es la diversidad de grafitos que cubren las paredes
...
La idea surgió de una casualidad el día que abrió su restaurante, en Manta
...
Aún conserva el grafito que inició una tradición de su local.
Quien desea escribir solo necesita pedir un marcador para plasmar un recuerdo de su paso por El Gato. Pero el lienzo no es infinito, así que cada año se vuelven a pintar las paredes de blanco para acoger nuevos mensajes. Los mejores, cuenta él, se fotografían y se mandan a enmarcar para exhibirlos en los locales, junto con los cuadros de fotos en las que él aparece con personajes conocidos de pantalla
...

Cebiche ‘volquetero’ para 3.000 bocas

© Derechos Reservados 2005 Compañía Anónima El Universo
PUYO. La preparación tuvo ocho metros de largo y alimentó a 3.000 comensales.
...
Octubre 13, 2008
El plato se preparó con 65 kilos de atún, 5 quintales de chochos y 200 libras de maíz tostado.
El plato más tradicional de la parte urbana de Puyo, conocido como el cebiche volquetero, fue elaborado en tamaño gigante y de acuerdo a los organizadores sería el más grande del mundo en su estilo.
Esta actividad se cumplió en la plaza Álvaro Valladares, también denominada Plaza Roja de Puyo, a las 09:00 del pasado sábado, ante una gran afluencia de público que se dio cita para degustar este plato de la gastronomía local.
...
Desde las 09:00, ante un calor canicular que alcanzó los 36 grados centígrados, se colocaron varias carpas del Cuerpo de Bomberos y Policía que se ubicaron en toda la plaza, a fin de permitir que los 15 chefs de la Escuela de Alta Cocina que llegaron de Ambato preparen el plato que alcanzó los ocho metros de longitud por tres de ancho, en un tiempo récord de apenas una hora.
...
Este tradicional plato de Puyo se vende diariamente en los restaurantes ubicados junto al balneario del río Puyo.
La historia del cebiche volquetero se remonta a unos 15 años, cuando un grupo de conductores de volquetes, para paliar el hambre, se “inventaron” abrir latas de atún que las acompañaban con chifles que preparaban en sus casas y llevaban a sus diarios recorridos.
...
El cebiche volquetero está compuesto de atún en la mitad, alrededor chifles, tostados, chochos y una ensalada de cebolla y tomate.

Fiesta en Esmeraldas-Hoy se conmemora el Día Nacional del Cacao

Octubre 11, 2008
La Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao) celebra hoy el día nacional de este producto en Esmeraldas, desde las 09:00. En el evento se elegirá a la Reina del Cacao 2008, se premiará al técnico y productor más destacado y a la mejor mazorca y habrá presentaciones artísticas.

En cuatro días entrará en funcionamiento el puente Juan León Mera

© Derechos Reservados 2005 Compañía Anónima El Universo.
AMBATO. El puente “atirantado”, llamado así por su diseño, tiene 154 metros de longitud.
...
Octubre 11, 2008
El puente Juan León Mera, cuya construcción comenzó el 11 de abril del 2006, está listo para entrar en funcionamiento y unirá la zona central de la urbe con los barrios de los sectores norte y noroccidental. La obra será entregada el próximo 15 de octubre, en un acto programado desde las 17:30.
...
La infraestructura tiene 154 metros de longitud, un tablero de hormigón armado de 0,50 centímetros de espesor y 15,30 metros de ancho. Cuenta, además, con rampas de acceso norte y sur para permitir movilidad al tránsito, con la debida señalización e iluminación.
Mayorga explicó que por estética se decidió edificar un puente “atirantado”, para que sea diferente a los que se construyen en el país, y porque se le quiso dar a la ciudad una estructura que, con su belleza, aporte al ornato.El diseño, según la funcionaria, es aerodinámico, lo que permite al Municipio ahorrar recursos económicos (no precisó en qué porcentaje).
...

Rodeos motivan participación de jinetes

© Derechos Reservados 2005 Compañía Anónima El Universo.
SALITRE, Guayas. La estructura de caña está lista para recibir a cerca de 2.000 aficionados al Rodeo Montubio.
...
Como ya es tradición en las comunidades rurales de la Costa, para mañana, en que se celebra el Día de la Raza, las asociaciones de ganaderos organizan los tradicionales rodeos montubios, donde los hacendados y sus vaqueros compiten para adjudicarse títulos como el del mejor uniformado, el mejor jinete, la reina del rodeo, criolla bonita y otros.
...

Calceta-Se realizó festival de los balseros

© Derechos Reservados 2005 Compañía Anónima El Universo
Balseros concursantes
...
Octubre 11, 2008
Diez balsas con modelos folclóricos participaron el fin de semana pasado en el V Festival del Balsero del Carrizal. Las embarcaciones representaron a instituciones y comunidades. Esta actividad busca rescatar la tradición del uso de este medio de transporte.

Bomberos inauguraron monumento

© Derechos Reservados 2005 Compañía Anónima El Universo
...
Octubre 11, 2008
Con la participación del primer jefe del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Martín Cucalón; el alcalde Jaime Nebot y el ex presidente de la República, Alfredo Palacio se realizó ayer el acto de inauguración del monumento en honor al bombero guayaquileño.
Esta obra, ubicada en el km 7.5 vía a la Costa, fue propuesta por el Concejo de Guayaquil desde 1915. En ese año, el ganador del concurso para el modelo de la estatua fue Alfredo Palacios Moreira, padre del ex presidente.
La elaboración de esta figura, que representa el trabajo en equipo, fue retomada hace aproximadamente dos años y ejecutada por la Fundación Guayaquil Siglo XXI, según comentó Cucalón.
La estatua hecha de bronce, tuvo un costo cercano de ochenta mil dólares; en ella se destacan las figuras del hachero, pistonero y rescatista.

sábado, 18 de octubre de 2008

Honores y advertencias

Los solemnes homenajes a Guayaquil en el día de los 188 años de su independencia ratificaron la confrontación política del presidente Rafael Correa y el alcalde Jaime Nebot, respecto a la nueva Constitución.
Miles de guayaquileños se volcaron a la avenida Santa Narcisa de Jesús (antes Terminal Terrestre-Pascuales) para observar el paso de las Fuerzas Armadas.
Soldados del grupo de Fuerzas Especiales 26 Cenepa desfilaron con sus uniformes camuflados y sus armas durante la Para Militar que se realizó ayer.
La guardia montada de los Granaderos de Tarqui abrió la parada militar, ayer, en la autopista Terminal Terrestre-Pascuales, norte de la ciudad.

Acrobacias aéreas cautivaron a los guayaquileños

© Derechos Reservados 2005 Compañía Anónima El Universo
Siete aviones de la Fuerza Aérea Brasileña ofrecieron ayer un show acrobático

Derroche de civismo

En el desfile de carros alegóricos participaron cerca de 4.000 alumnos de escuelas y colegios.El fuerte sol que se presentó desde las 14:30 no disminuyó el entusiasmo de los estudiantes que intervinieron ayer en el octavo desfile cívico-cultural Guayaquil Independiente, organizado por el Municipio.

Diez carros alegóricos participaron ayer en el desfile Guayaquil Independiente, que organizó el Municipio de Guayaquil en homenaje a los 188 años de independencia de la ciudad.
Las reinas de varios colegios desfilaron en las alegorías, entre ellas, Evelin Sandoval, señorita Instituto Guayaquil.
Los cadetes de la Academia Naval Visión desfilaron ayer con las banderas de la ciudad.

Estudiantes del colegio Provincia de Tungurahua desfilaron ayer con las banderas de la ciudad por la av. Nueve de Octubre.
El público disfrutó anoche de los juegos pirotécnicos que iluminaron el malecón Simón Bolívar.

Reconocimientos y condecoraciones en sesión solemne

© Derechos Reservados 2005 Compañía Anónima El Universo
María Gloria Alarcón recibió del Alcalde la premiación a la Ecoficiencia, como representante de Industrias Lácteas Toni.
Llegaron de todos los sectores de la ciudad. Miles de personas se congregaron ayer en la Plaza de la Integración para presenciar la sesión solemne por los 188 años de Independencia de Guayaquil.
...
La sesión empezó a las 17:20, con la llegada de Jaime Nebot. Este caminó por el Malecón desde el Club de la Unión hasta el escenario de la sesión, ubicado detrás del Palacio de Cristal, en medio de roces y empujones de los simpatizantes que coparon el lugar.
El primer punto del evento fue la entrega de la presea Municipalidad de Guayaquil, que se otorgó a la Escuela Politécnica del Litoral (Espol).
También fue entregada a Diario Expreso y a su director, Galo Martínez Merchán.
En cambio, la compañía Industrias Lácteas Toni recibió el premio a la Ecoeficiencia, a través de su representante María Gloria Alarcón, presidenta de la Cámara de Comercio
...

Pro Bosque organiza festival mundial de aves

© Derechos Reservados 2005 Compañía Anónima El Universo
La fundación Pro Bosque y el Club Ecológico de Puerto Hondo organizan el Festival Mundial de las Aves 2008, que se realizará el próximo viernes 17 de octubre.
El tema de este año será ‘Las aves migratorias y sus rutas de vuelo’. Para el evento se hará un campamento en el bosque protector Cerro Blanco.
El Festival Mundial de las Aves celebra la variedad y belleza de las aves del planeta. Es organizada por la red de socios de BirdLife International (
www.birdlife.org).
Este festival se lo celebra cada mes de octubre desde hace más de 10 años en 100 países a nivel mundial
...

lunes, 13 de octubre de 2008

Municipio abrió el malecón de Bellavista a la ciudadanía

© Derechos Reservados 2005 Compañía Anónima El Universo.
Los niños de la zona de la calle 7 y la avenida Barcelona ingresaron al parque para estrenar los juegos infantiles, una vez terminada la inauguración.
...
Con un recorrido en el nuevo malecón de Bellavista, al que asistieron funcionarios de distintas direcciones municipales, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, inauguró ayer esta obra como parte de su programa de las fiestas octubrinas.
El parque, que tiene 16 mil metros cuadrados de extensión, fue abierto ayer al público, y se construyó en cinco meses
El funcionario explicó que para complementar el malecón del Salado falta concluir la parte que une el puente de la 17 hasta el paso peatonal de Barcelona que ya se está construyendo y en el futuro continuar desde ese paso hasta el puente Patria y de ahí hacia el puente Portete, con lo que completaría el Malecón en su totalidad “en unos dos o tres años trabajando a buen ritmo”, señaló.
El mantenimiento de este malecón estará a cargo de las direcciones municipales correspondientes y de la Fundación Guayaquil Siglo XXI, que dirigió la obra.
...

Correos celebra hoy su día mundial

Con un agasajo en la Vicepresidencia de la República, la empresa Correos del Ecuador celebra hoy, a las 11:00, el Día Mundial del Correo.
Durante el evento se declarará carteros Ad Honoren a 15 niños con síndrome de Down, informó Roberto Cavanna, presidente ejecutivo de la entidad.
Cavanna señaló que la empresa, para facilitar el acceso a su servicio, implementará buzones en las 24 provincias del país, con lo que esperan incentivar el uso del correo
El funcionario indicó que hasta el momento los buzones han sido colocados en Otavalo y que se encuentran en conversaciones con el Municipio de Guayaquil para que en los próximos meses funcione también en la urbe porteña.
Según Cavanna, con este servicio no es necesario que el cliente se acerque a las oficinas del correo para enviar su carta, ya que solo comprando las estampillas en quioscos o farmacias pueden acceder al envío de su pedido.
Lo único que tienen que hacer es consultar en internet el peso de su paquete para colocar las estampillas que les corresponde y dejarlo en el buzón”. manifestó.

Mantenses resaltan la figura típica del cholo

© Derechos Reservados 2005 Compañía Anónima El Universo
En primer debate, el Concejo Cantonal de la ciudad aprobó la ordenanza que crea el Día del Cholo.
...
Para cumplir ese objetivo se creará el Día del Cholo que tendrá su conmoración, en Manta, cada 11 de octubre. Para esa fecha el Municipio, en sesión especial, aprobará en segunda y definitiva instancia la ordenanza para la creación de esa celebración, en un acto que se desarrollará en el parque central de la parroquia Los Esteros.
Previo a este evento se realizará un desfile por las calles de la urbe y mañana en la noche se efectuará la elección de la Reina del Cholo, esto dentro de la elección de la soberana de la parroquia Los Esteros.
...
Luis Plúa, director del departamento de Cultura, indicó que el próximo año en los planteles se difundirá la idea de identificarse como el cholo mantense.
En Manta se destacó como cholos famosos a Ricardo Perotti, cantante; Raúl Vallejo, ministro de Educación; Érika Vélez, actriz; Carlos Valencia, actor; Pablo Cuvi, cronista; Carlos Molina, diseñador de zapatos; Liz Cárdenas, diseñadora de modas.

Con una minga, los comerciantes rehabilitan el Complejo El Salado, de Baños

© Derechos Reservados 2005 Compañía Anónima El Universo.
...
Los comerciantes habilitaron una piscina de agua caliente y otra de fría y se instaló una chorrera a través de mangueras para que sirva de ducha.
...
Ayer, pese a la lluvia algunos bañistas llegaron a las piscinas de El Salado y observaron con agrado la habilitación de parte del complejo.
...
El vicealcalde de Baños, Abelardo Balseca, mencionó que el estudio con los requerimientos para reconstruir el balneario se lo entregaron al presidente Rafael Correa. La inversión llega a los $ 250.000 y esperan que los fondos lleguen en este año.
...
El ingreso al complejo El Salado no tiene ningún costo para los bañistas, que llegan desde las 07:00 y se quedan hasta las 16:00.
...